
El precio de la verdad, de Billy Ray, narra la historia de un joven periodista con un prometedor futuro. Este periodista es Stephen Glass (interpretado por Hayden Christensen, al que siempre se le recordará por su papel del joven Anakin Skywalker), quien con sólo 23 años consiguió hacerse un hueco en el periodismo político gracias a los artículos que escribía para la revista The New Republic. Glass escribía sus historias en primera persona para que el lector supiese que había vivido los acontecimientos que estaba narrando. Pero la verdadera cara de este periodista salió a la luz cuando el reportero Adam Penenberg de la revista Forbes demostró que el último artículo que escribió Glass para The New Republic (“Paraíso Hacker”) era totalmente falso. Más tarde se descubrió que al menos 27 de los 41 artículos que Glass escribió para la revista, contenían información inventada.
En esta película no se muestra tan sólo las dos caras de un mismo personaje, sino que se hace un retrato de la profesión periodista. Con el personaje de Glass se consigue mostrar un

Llama especialmente la atención, que este escándalo saliese a la luz gracias a un medio digital como fue Forbes.com en 1998, cuando el periodismo digital aún estaba abriéndose camino. Aún hoy en el siglo XXI, hay mucha gente que desacredita al periodismo en red porque creen que no es un medio tan riguroso, serio y efectivo como lo pueden ser el resto. Lo cierto es que, actualmente, los medios en la Red pueden aportar la misma confianza que los medios tradicionales y diariamente consiguen que millones de lectores aprecien las numerosas ventajas que ofrecen, como pueden ser la continua actualización de la información o una mayor interactividad.